Info Vet 1
El método de recogida de orina carente de estrés para el gato para diagnosticar el síndrome de Cushing
Introducción:
El diagnóstico de síndrome de Cushing en los felinos se establece a menudo en un estadío muy avanzado de la enfermedad. En la mayoría de los casos termina descubriéndose tan sólo porque el gato ha desarrollado también diabetes mellitus, dado que el 80% de los gatos con síndrome de Cushing adquieren también esta condición médica (Rijnberk 1996). La diabetes mellitus es una de las consecuencias de la elevada concentración de corticoides en la sangre. Para prevenir estos severos defectos metabólicos del síndrome de Cushing es esencial diagnosticarlo en un estadío más temprano.
Un método común de diagnóstico en los perros consiste en determinar la proporción de cortisol/creatinina en la orina (Rijnberk 1988). También podría en principio emplearse este mismo método con los gatos (Goossens 1995, Henry 1996). Sin embargo, en el caso de los felinos, el método se complica porque el estrés puede ocasionar un considerable incremento de la concentración de corticoides en orina en el intervalo de unos pocos minutos (Bird 1973, Willemse 1993). La cistocentesis y la compresión manual de la vejiga, dos métodos comunes de recogida de orina tratándose de felinos, pueden resultarle tan estresantes al animal que causen una gran elevación del nivel de corticoides en la orina.
Un método no estresante de recogida de orina consistiría en reemplazar la arena absorbente de la bandeja por una no absorbente. De esta manera podría recogerse la orina depositada por el animal en su entorno habitual y sin estrés. Sin embargo, para que la orina así recogida pueda utilizarse para establecer un diagnóstico, es importante que la arena no absorbente no altere la composición de la orina. Este estudio tiene como objetivo investigar si Katkor afecta o no los niveles de cortisol y creatinina en la orina y si facilita por tanto el diagnóstico de síndrome de Cushing.
Materiales y Método:
Para llevar a cabo la prueba se emplearon varios gatos provenientes del departamento principal de la Facultad de Veterinaria de Animales Pequeños de la Universidad de Utrecht. Los gatos participantes fueron alojados separadamente en 3 grupos de nueve. A las 8.00 horas de la mañana se retiraron las bandejas. A las 13.30 horas se seleccionaron 14 animales según un criterio basado en la cantidad de orina contenida en la vejiga. La edad de los gatos seleccionados variaba entre 4 y 7 años; entre ellos se encontraban 7 machos castrados y 7 hembras jóvenes de las que se ignoraba si habían sido esterilizadas. Las muestras de orina se obtuvieron bien por medio de punción bien por medio de compresión manual de la vejiga procediendo después a la succión de la orina con una jeringuilla. Una vez recogidas las 14 muestras de orina de los 14 gatos, se dividió cada una de ellas entre una placa Petri vacía y una que contuviera Katkor. Las 28 muestras resultantes se mantuvieron a temperatura ambiente y con mínima exposición a la luz. Pasadas 4 horas se traspasó el contenido de cada una de las placas Petri a un tubo de muestra. Los tubos se numeraron 1 a 14 y 1a a 14a. Los tubos marcados con la letra "a" contenían la orina que había estado en contacto con Katkor. Los números indicaban el gato del que procedía la muestra. Los tubos se mantuvieron en la nevera hasta el momento de realizar los análisis. La determinación de los niveles de cortisol se llevó a cabo según el ensayo radioinmunológico descrito en Rijnberk et al. 1988. La concentración de creatinina se estableció por el “método de Jaffé”.
Resultados:
Los resultados de las dos muestras de orina de cada animal se compararon por medio del test de Student pareado con un nivel de significación de P < 0.05. No se observó una diferencia significativa (P = 0.72) entre la concentración de cortisol de la orina mezclada con Katkor (media = 271 nmol/l) y la no mezclada con Katkor (media = 267 nmol/l) (figura1). Tampoco se obtuvo una diferencia significativa (P = 0.37) entre la concentración de creatinina de la orina mezclada con Katkor (media= 19051umol/l) y la no mezclada con Katkor (gemiddeld= 18987 umol/l) (figuur 2). La diferencia entre la proporción de cortisol/creatinina de la orina mezclada o la no mezclada con Katkor resultó asímismo no significativa (P=0.81).
Figura 1. Concentraciones de cortisol de las 14 muestras de orina mezcladas con Katkor (media 271 nmol/l) y de las 14 no mezcladas con Katkor (media = 267 nmol/l p = 0.72).
Figura 2. Concentraciones de creatinina de las 14 muestras de orina mezcladas con Katkor (media 19051 umol/l) y de las 14 no mezcladas con Katkor (media = 18987 umol/l p=0.37).
Figura 3. Proporciones de cortisol/creatinina de las 14 muestras de orina mezcladas con Katkor (media = 13.36 x 10 -6) y de las 14 muestras de orina no mezcladas con Katkor (13.24 x 10 -6 p= 0.81).
Los resultados muestran claramente que no hay ninguna diferencia significativa entre la orina que estuvo o no en contacto con Katkor. Katkor no es absorbente y no altera en absoluto las concetraciones de cortisol o de creatinina, ni tampoco la proporción cortisol/creatinina de la orina.
Discusión y conclusiones:
La susceptibilidad de los gatos al estrés puede ocasionar una subida temporal de las concentración de cortisol en la orina (Bird 1973, Willemse 1993). En este estudio, el animal número 2 (figura 3) registra una proporción de cortisol/creatinina muy alta. Una proporción por encima de 36x10-6 se interpreta como indicativa de síndrome de Cushing (Goossens 1995). Dado que este gato no mostraba, por otra parte, ningún otro síntoma asociado con el síndrome de Cushing, es probable que fuera la manera de tomar la muestra de orina la responsable este resultado.
En cualquier caso, el hecho de que se empleara en este estudio un método de recogida de orina que le causara estrés al gato no intrefiere con la comparación de las concentraciones medidas en los dos grupos de muestras de orina, el de la orina mezclada y el de la no mezclada con Katkor. Independientemente de las concentraciones iniciales de cortisol y creatinina en la orina, no se halló ninguna diferencia entre los dos grupos.
La posibilidad de establecer el diagnóstico de síndrome de Cushing determinando las concentraciones de cortisol y creatinina a partir de una muestra de orina obtenida en un animal no estresado ya había sido comprobada anteriormente (Goossens 1995). Esto resulta de gran utilidad para el veterinario dado que el síndrome de Cushing es difícil de diagnosticar en los felinos. También se recomienda analizar la orina de los gatos que presenten diabetes mellitus en relación con el síndrome de Cushing. Sin embargo es importante recoger la muestra de orina en condiciones que no le causen estrés al animal, para lo cual es mejor obtenerla en el entorno habitual del gato.
Para poder utilizar la orina con el objeto establecer un diagnóstico de síndrome de Cushing, no es coveniente obtenerla por medio de cistocentesis o por medio compresión manual de la vejiga. Se requiere un entorno que no ponga nervioso al animal. El presente estudio ha demostrado que Katkor resulta en este momento la arena no absorbente apropiada en lo que respecta a la recogida de orina para este tipo de análisis.
Drs. Mabet de Lange
Facultad de Veterinaria de Pequeños Animales
Universidad de Utrecht
Marzo 2001
Bibliografía
Adrenals.
Rijnberk A (1996)
Clinical Endocrinology of Dogs and Cats, pp 61-93.
Ed A Rijnberk. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers Group.
The Adrenals.
Bird CE and Clark AF (1973)
Systemic Endocrinology, pp 149-191.
Eds C Ezrin, JO Godden, R Volpe and R Wilson.
Hagerstown: Harper & Row, Publishers, Inc.
Changes in plasma cortisol, corticotropin, and a-melanocyte-stimulating hormone in cats before and after physical restraint and intradermal testing.
Willemse A, Vroom MW, Mol JA and Rijnberk A.
Am J Vet Res 1993; 54:69-72
Assessment of two tests for the diagnosis of canine hyperadrenocorticism.
Rijnberk A, van Wees A and Mol JA.
Vet Rec 1988; 122:178-180
Urinary glucocorticoïd excretion in the diagnosis of feline hyperadrenocorticism.
Goossens MMC, Meyer HP, Voorhout G and Sprang EPM.
Domest Anim Endocrinol 1995; 12:355-362
Urinary cortisol:creatinine ratio in healthy and sick cats.
Henry CJ, Clark TP, Young DW and Spano JS.
J vet Intern Med 1996; 10:123-126
Katkor® is a registered trademark by Rein Vet Products
mail to: info@katkor.com